El movimiento estudiantil y la Reforma Universitaria
Una mirada desde el comunismo argentino en los años treinta
DOI:
https://doi.org/10.46553/colec.36.1.2025.p187-221Palabras clave:
Reforma Universitaria, Movimiento estudiantil, Frente Popular, comunismoResumen
La Reforma Universitaria, y el movimiento reformista en general, se constituyeron desde sus orígenes en un ancla de referencia en la vida política, cultural e intelectual argentina, dando lugar a una nutrida elaboración historiográfica al respecto. Sin embargo, en el marco de aquella temática, fue menos abordada de forma específica la acción de los comunistas en aquella dinámica, pese haber obtenido cierta relevancia en aquel medio. Atendiendo a esta vacancia en este artículo se analizan las transformaciones en el discurso y en los repertorios de acción del Partido Comunista de Argentina (PC) en el movimiento estudiantil universitario en sus vínculos con la Reforma Universitaria y la tradición reformista durante la década de 1930. Se destaca cómo el PC, que desde fines de los años 20 había ensayado una fuerte crítica a aquella tradición, cambió su enfoque tras la implementación de la política de Frente Popular en 1935.
Descargas
Citas
Agosti, Héctor. 1956. "Veinte años de Reforma Universitaria". En Para una política de la cultura. Buenos Aires: Ediciones Procyon.
Bergel, Martín. 2012. "Flecha, o las animosas obsesiones de Deodoro Roca". En Obra Reunida. Vol. IV. Escritos Políticos. Córdoba: Editorial de la Universidad de Córdoba.
Bermann, Gregorio. 1946. Juventud de América. México: Cuadernos Americanos.
Biagini, Hugo, ed. 2001. La Universidad de La Plata y el movimiento estudiantil. Desde sus orígenes hasta 1930. La Plata: EDULP.
Bordagaray, María. 2012. "Anarquismo y movimiento universitario en Argentina, 1935–1950". Revista CS, n.o 9. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476348372010. DOI: https://doi.org/10.18046/recs.i9.1224
Bordones, Tomás. 1999. La generación del 32. Reforma Universitaria. Córdoba: Editorial Universidad Nacional de Córdoba.
Buchbinder, Pablo. 2008. ¿Revolución en los claustros? La Reforma universitaria de 1918, Buenos Aires. Buenos Aires: Sudamericana.
———. 2012. Historia de las universidades Argentinas. Buenos Aires: Sudamericana.
———. 2018. "El movimiento estudiantil argentino: aportes para una visión global de su evolución en el siglo XX". Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, n.o 12 (marzo), 11-32. https://doi.org/10.46688/ahmoi.n12.36. DOI: https://doi.org/10.46688/ahmoi.n12.36
Bustelo, Natalia. 2021. Inventar a la juventud universitaria. Una historia político-cultural del movimiento argentino de la Reforma Universitaria (1900-1930). Buenos Aires: Eudeba.
Bustelo, Natalia, y Lucas Domínguez Rubio. 2017. "Radicalizar la reforma universitaria. La fracción revolucionaria del movimiento estudiantil argentino, 1918-1922". Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 44 (julio):31. https://doi.org/10.15446/achsc.v44n2.64014. DOI: https://doi.org/10.15446/achsc.v44n2.64014
Caldelari, María, y Patricia Funes. 1996. "La Reforma Universitaria (1918-1939), algunas proposiciones". Taller, n.o 2, 87-99.
Califa, Juan Sebastián. 2014. Reforma y Revolución. La radicalización política del movimiento estudiantil de la UBA 1943-1966. Buenos Aires: Eudeba.
Camarero, Hernán. 2007. A la conquista de la clase obrera: los comunistas y el mundo del trabajo en la Argentina, 1920-1935. Siglo XXI.
Carrera, Nicolás Iñigo. 2016. La otra estrategia: la voluntad revolucionaria (1930-1935). Buenos Aires: Imago Mundi.
Caruso, Marcelo. 1999. "La amante esquiva: comunismo y reformismo universitario en Argentina (1918-1966). Una introducción". En Movimientos Estudiantiles en la Historia de América Latina, 123-61. Centro de Estudios sobre la Universidad-Universidad Nacional Autónoma de México/Plaza y Valdés.
Celentano, Adrián. 2019. "Cuando la Reforma Universitaria incorporó la higiene social y el antifascismo. Los estudiantes de medicina platenses en los años treinta". En 1938: Reforma Universitaria, higiene social y antifascismo en la UNLP: Itinerarios, militancias y publicidades en torno de las conmemoraciones del ’18. La Plata: Arte Editorial-CeDInCI.
Ciria, Alberto, y Horacio Sanguinetti. 1968. Los reformistas. Editorial J. Alvarez.
Del Mazo, Gabriel. 1941a. La reforma universitaria. Vol. 2. Ed. del Centro de Estudiantes de Ingeniería.
———. 1941b. La Reforma Universitaria. Vol. 3. Ensayos Críticos (1918-1940). Edición del Centro de Estudiantes de Ingeniería de La Plata.
———. 1967. La Reforma Universitaria. Vol. I. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Dimitrov, Georgi. 1954. "El frente único de la clase obrera contra el fascismo". En Obras Completas. Editorial del PCB.
Dujovne, Alejandro. 2004. «El Partido Socialista de Córdoba y la Reforma Universitaria, 1917- 1948». En Poder político y estrategias sociales. Córdoba 1900-1950. Córdoba: EDUCC.
Federación Juvenil Comunista. 1935a. Forjando la unidad de la juventud. Edición de la FJC.
———. 1935b. Jornadas Memorables. Ediciones Jóven Guardia.
———. 1961. Escuela de Heroísmo. Buenos Aires: Editorial Voz Juvenil.
Ghioldi, Orestes. 1938. "El Partido Comunista en la lucha por la democracia y la libertad". Informe presentado al IX Congreso Nacional del PC. Buenos Aires.
Gilbert, Isidoro. 2011. La Fede: Alistándose para la revolución. La federación juvenil comunista 1921-2005. Sudamericana.
Giménez, Sebastián R. 2013. "Radicalismo y reformismo: un análisis de su encuentro en los años 1930 a través de tres estudios de caso". Prohistoria, n° 2, 67-87. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=380134161003.
Giudici, Ernesto. 1971. Carta a mis camaradas. El poder y la revolución. Granica Editor.
González, Julio. 1927. La Reforma Universitaria. Buenos Aires: Sagitario.
Graciano, Osvaldo. 1999. "Entre Cultura y Política: La Universidad Popular Alejandro Korn. 1937-1950". Trabajos y comunicaciones, n.o 25 (junio). https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TYC1999n25a03.
Graciarena, Jorge. 1971. "Clases medias y movimiento estudiantil. El Reformismo Argentino: 1918-1966". Revista Mexicana de Sociología 33 (1): 61-100. https://doi.org/10.2307/3539524. DOI: https://doi.org/10.2307/3539524
Halperin Donghi, Tulio. 2017. Historia de la Universidad de Buenos Aires. EUDEBA.
Partido Socialista. 1945. La Reforma Universitaria y el Partido Socialista. Ediciones del Partido Socialista.
Pérez Branda, Pablo. 2007. "Los estudiantes comunistas durante la primera mitad de la década de 1930. La agrupación Insurrexit". Ciclos XVI (31-32): 107-23.
Piro Mittelman, Gabriel. 2021. «La Internacional Comunista y el Partido Comunista de Argentina: Un debate sobre el Frente Popular (1937‐1938)». Trabajo y sociedad, n.o 36, 379-403.
———. 2022. "Los intelectuales del Partido Comunista durante el Frente Popular (Argentina, 1935-1946)". Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 26 (2): 75-112. DOI: https://doi.org/10.35588/rhsm.v26i2.4732
----------. 2020. "El Partido Comunista de Argentina y el Frente Popular en 1935: el inicio de un cambio estratégico y la relación con socialistas y radicales". Historia Regional, n.o 42 (mayo), 1-16.
Plotkin, Mariano. 2021. José Ingenieros: El hombre que lo quería todo. CABA: EDHASA.
Portantiero, Juan Carlos. 1978. Estudiantes y política en América Latina: el proceso de la reforma universitaria (1918-1938). Buenos Aires: Siglo XXI.
Ratto, Alex. 2019. "La Reforma Universitaria y el Partido Socialista". En Variaciones del reformismo. Tiempos y experiencias. Rosario: HyA ediciones.
Sánchez Sorondo, Matías. 1936. Represión al Comunismo. Proyecto de Ley, informes y antecedentes. Buenos Aires: Senado de la Nación Argentina, Actas del Congreso Nacional.
Sánchez Viamonte, Carlos. 1956. El último caudillo. Buenos Aires: Devenir.
———. 1971. Crónicas de ayer y de hoy. Puebla: Editorial José M. Cajica.
Sanguinetti, Horacio. 1970. "El movimiento estudiantil y la caída de Yrigoyen". Todo es Historia, n.°40.
Secretariado Sudamericano de la Internacional Comunista. 1929. El movimiento revolucionario latinoamericano. Versiones de la Primera Conferencia Comunista Latinoamericana, junio de 1929. Correspondencia Sudamericana.
Silveyra, Carlos. 1937. El comunismo argentino. Buenos Aires: Patria.
Tarcus, Horacio. 1997. "Insurrexit. Revista Universitaria (1920-1921)". Lote, n.o 8.
Tcach, César. 2012. "Movimiento estudiantil e intelectualidad reformista en argentina (1918-1946)". Cuadernos de historia (Santiago), n.o 37 (diciembre), 131-57. https://doi.org/10.4067/S0719-12432012000200005. DOI: https://doi.org/10.4067/S0719-12432012000200005
Tcach, César, y María Clara Iribarne. 2019. "Nacionalismo y Reforma Universitaria en el siglo XX argentino. Una mirada desde su cuna: Córdoba, 1918". Avances del Cesor 16 (20): 109-28. https://doi.org/10.35305/ac.v16i20.949. DOI: https://doi.org/10.35305/ac.v16i20.949
Vera de Flachs, María Cristina, y Antonio Sillau Pérez. 2009. "Ideología y Política. Docentes y estudiantes en el contexto de la crisis liberal argentina: el caso de la Universidad de Córdoba (1930-1943)". Revista Historia de la Educación Latinoamericana, n.o 12, 247-73.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Gabriel Omar Piro Mittelman

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.