El reparto de alimentos ¿un derecho humano, beneficencia o marxismo?

Representaciones sobre el Programa Alimentario Nacional (1983-1989)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46553/colec.36.1.2025.p149-186

Palabras clave:

políticas alimentarias, derechos humanos, transición a la democracia, asistencia social, representaciones sociales

Resumen

Este artículo analiza las representaciones construidas en torno al Programa Alimentario Nacional (PAN) (1983-1989), cuyo objetivo fue disminuir el hambre y la desnutrición en la posdictadura. Da cuenta de las posiciones de diferentes actores políticos y sociales sobre el PAN: los funcionarios del gobierno, los partidos políticos, los principales medios de comunicación y la inteligencia policial de la Provincia de Buenos Aires. Las representaciones de estos actores permiten observar que la intervención social del estado en la posdictadura se percibió de diferentes maneras: como beneficencia, clientelismo político, corrupción y como una amenaza al orden social. Aun así, el gobierno y los expertos vinculados a estas políticas intentaron comenzar a instalar el concepto de que las prestaciones sociales eran un derecho humano que había sido vulnerado por la dictadura. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

01-04-2025

Cómo citar

Osuna, F. (2025). El reparto de alimentos ¿un derecho humano, beneficencia o marxismo? Representaciones sobre el Programa Alimentario Nacional (1983-1989). Colección, 36(1), 149–186. https://doi.org/10.46553/colec.36.1.2025.p149-186

Número

Sección

Artículos