El pensamiento popular en Rodolfo Kusch. Aportes para un debate de la cultura hoy.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46553/teo.62.146.2025.p207-225

Palabras clave:

Religiosidad popular; Teología de la imagen; América Latina: Fiesta

Resumen

El presente escrito propone una revisión sobre el pensamiento popular, que el autor argentino Rodolfo Kusch hace observando el contexto latinoamericano. Y lo haremos desde la mirada de la antropología filosófica cultural, es al interior de este enfoque donde surge el pensamiento de Kusch, un autor absolutamente relevante respecto del aporte que realiza al problema de «lo popular», junto con las implicancias que esta noción tiene para la comprensión de la cultura actual. Proponemos en primera instancia mirar el contexto general en el que se desarrolla su pensamiento, para luego analizar algunas claves del presente entorno al problema de la «cultura popular», e ir matizando en cada momento con las ideas que tenía Rodolfo Kusch respecto de la cultura. Todo lo anterior irá dialogando con distintos autores tal que nos permita problematizar en todo momento nuestras propias concepciones que tenemos respecto de la noción de lo popular y que sustentan nuestro edificio de creencias y convicciones respecto del tema. Siguiendo este itinerario, pretendemos analizar la compleja relación entre la cultura popular y la cultura dominante. Nuestro interés es examinar cómo se interrelacionan, tensionan y dialogan las distintas culturas al interior del tejido social, junto con ello proponemos explorar y establecer ciertas distinciones que nos permitirán tener claridad respecto de la importancia y la vigencia que tiene preguntarnos por la cultura popular hoy. También someteremos a examen y crítica, las propuestas que Rodolfo Kusch propone para así dialogar con distintas posturas que nos permitan la construcción de un panorama amplio, generador de sentidos al momento de mirar a la cara las distintas expresiones culturales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rodrigo Castillo Cuadra, Académico Planta Oficial Instituto de Ciencias Religiosas y Filosofía. Universidad Católica del Norte - Chile

Académico del Instituto de Ciencias Religiosas y Filosofía y Profesor de Estado en Lenguaje y Filosofía. Secretario de Vinculación con el Medio del ICRYF de la Universidad Católica del Norte – Chile. Licenciado en Educación y Magíster en Estudios Latinoamericanos mención Filosofía por la ULS. Diplomado en Dramaturgia British Studies Association - Stgo de Chile. Es presidente del Consejo ICALA – Coquimbo (Stipendienwerk Latinaimérika – Deutschland)

Citas

Allimant, I. H. and Holas, S. «Los Jaivas: Toward A Decolonial Attitude in Chilean Psychedelic Rock». IASPM Journal iaspm journal (2021) 13-15

Bárcena Fernando, Mélich Joan K. La educación como acontecimiento ético. España: Miño y Dávila Ed, 2018

Bidegain, G., Freigedo, M., and Casulo, D. P «Nuevas conflictividades y vínculos entre movimientos sociales, partidos políticos y gobierno en el Uruguay progresista (2005-2020)» en Rev. Sociologias Scielo br 2021

Bourdieu, Pierre La reproducción: Elementos para una teoría del sistema educativo. 1 ed. Argentina: Siglo Veintiuno Editores, 2017.

Bentancur, Nicolás, Bidegain, Germán, & Martínez, Rodrigo. «La enseñanza de las políticas públicas en América Latina: estado de la situación y desafíos para la ciencia política» en Íconos Revista de Ciencias Sociales 71, 13-36. https://doi.org/10.17141/iconos.71.2021.4800(2021).

Nestor García Canclini, «La sociología de la cultura de Pierre Bourdieu». En Sociología y Cultura, (5 – 40) 1990

Cruz, Gustavo, Normando, Enrique «El significado de la historia en Kusch y Reinaga y la construcción de un pensamiento indio – indígena», Rev. Latinoamérica, México 127 – 149, 2020

Elizondo, Marco Interpretaciones en torno al sujeto del filosofar en el pensamiento de Rodolfo Kusch. Chile: Editorial Universidad de La Serena, 2020

Giannini, Humberto La reflexión Cotidiana: Hacia una arqueología de la experiencia Chile: Editorial Universitaria, 1987.

Fornet–Betancourt Raúl, Interculturalidad crítica y liberación Alemania: Ed. Verlagsgruppe-Mainz. 2012

Ibiza Melián, El poder del símbolo. 1ª Edición, Zaragoza: SafeCreative (2019)

Ortíz R. «Notas históricas sobre el concepto de cultura popular». Recuperado de: http://www.infoamerica.org/documentos_pdf/ortiz03.pdf

Sáez Carlos «El concepto de cultura popular ausente y su aplicación al caso chileno desde una perspectiva histórica». Rev. Comunicación y medios, 28 (39), 64 – 76. (2019)

Santini, Alexandre. Cultura Viva Comunitaria: políticas culturales en Brasil y América Latina 1 edici´n Argentina: RGC Ediciones, 2021

Kusch, Rodolfo. Geocultura del hombre Americano en Obras Completas Tomo III. Argentina: Editorial Fundación Ross, 2000

Kusch, Rodolfo. De la Mala Vida Porteña. España: Books Never Die. 2018

Kusch, Rodolfo. «Anotaciones para una estética de lo americano». BOA Boletín de Arte n°11. Argentina Fac de Bellas Artes, 1995

Zea, Leopoldo. Memorias de América Latina. Venezuela: Fondo Editorial de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela, 2002

Descargas

Publicado

25-04-2025

Cómo citar

Castillo Cuadra, R. (2025). El pensamiento popular en Rodolfo Kusch. Aportes para un debate de la cultura hoy. : . Teología, 62(146), 207–226. https://doi.org/10.46553/teo.62.146.2025.p207-225

Número

Sección

Artículos