Didáctica de la prosodia en ELSE: desafíos y estrategias

Autores/as

  • Ana María J. Pacagnini Universidad Nacional de Río Negro– Sede Andina Escuela de Humanidades y Estudios Sociales– Centro de Estudios de la Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza

Palabras clave:

enseñanza de la pronunciación – didáctica de la prosodia – competencia fónica – ELSE

Resumen

El presente artículo se propone abordar la problemática de la didáctica de la pronunciación en la clase de ELSE, en particular de la prosodia, componente central (y del cual depende en gran medida la comunicación), pero que aún constituye una asignatura pendiente en el trabajo con la competencia fónica de los estudiantes. De hecho, si bien en líneas generales la pronunciación ocupa un lugar marginal en los materiales de enseñanza de lenguas, cuando esta se aborda, el eje está puesto en los rasgos segmentales (y su relación con los grafemas), en detrimento de los rasgos prosódicos, que suelen asociarse más a la llamada “fluidez” (sobre todo en lo referente a la velocidad de elocución y a la presencia de pausas) que a la pronunciación propiamente dicha (Sánchez Avendaño, 2002; Pacagnini, 2016, 2017a). En tal sentido, en este trabajo se retomarán estrategias (Pacagnini, 2013, 2017b) destinadas a abordar la enseñanza de la pronunciación en el aula de ELSE poniendo el foco en los aspectos prosódicos, sin perder de vista la interrelación con otros niveles de descripción lingüística (sintáctico, semántico y pragmático-discursivo).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA Y REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, 2011, Nueva gramática de la lengua española. Fonética y Fonología (NGLEFF), Madrid, Espasa, S.L.U.

CELCE–MURCIA, Marianne, BRINTON, Donna, y GOODWIN, Janet, 1996, Teaching pronunciation: A reference for teachers of English to speakers of other languages, Cambridge, CUP.

CONSEJO DE EUROPA, 2018, Common European Framework of Reference for Languages: Learning, Teaching, Assessment. Companion Volume with new Descriptors, Strasbourg, Council of Europe.

CORTÉS MORENO, Maximiano, 2002, “Didáctica de la entonación: una asignatura pendiente”, Didáctica (Lengua y Literatura) 14, 65–75.

DALBOR, John, 1997, Spanish pronunciation, Florida,Holt, Rinehart & Winston.

DEKEYSER, Robert, 1998, “Beyond focus on form: Cognitive perspectives on learning and practical second language grammar”, en Focus on form in classroom second language acquisition (Eds: Doughty, Catherine y Williams, Jessica), Cambridge, CUP, pp. 42–63.

DUPOUX, Emmanuel, SEBASTIÁN–GALLÉS, Núria y PEPERKAMP, Sharon, 2008, “Persistent stress ‘deafness’: the case of French learners of Spanish”, en: Cognition 106, 682–706.

__________________, NAVARRETE, Eduardo, PEPERKAMP, Sharon y SEBASTIÁN–GALLÉS, Núria, 2010, “Limits on bilingualism revisited: Stress “deafness” in simultaneous French–Spanish bilinguals”, en Cognition 114, 266–275.

GIL FERNÁNDEZ, Juana, 2007, Fonética para profesores de español: de la teoría a la práctica, Madrid, Arco.

GÓMEZ SACRISTÁN, María, 2008, Ejercicios de pronunciación, Madrid, SGEL.

HARDAN, Abdalmaujod, 2013, “Language Learning Strategies: A general Overview”, Procedia–Social and Behavioral Sciences 106, 1712–1726.

HIDALGO NAVARRO, Antonio, 2015, “Enseñar la entonación en E/LE: problemas, desafíos y propuesta de soluciones”, Foro de Profesores de E/LE 11, 171–188.

ISAACS, Talia, 2009, “Integrating Form and Meaning in L2 Pronunciation”, en TSL Canada Journal 27, vol.1, 140–155.

KELLY, Louis, 1969, 25 centuries of language teaching: An inquiry into the science, art, and development of language teaching methodology, 500 B.C.–1969, Rowley, Newbury House.

LAHOZ–BENGOECHEA, José, 2012, “La enseñanza de la entonación, el ritmo y el tempo”, en Aproximación a la enseñanza de la pronunciación en el aula de español (Ed.: Gil, Juana), Madrid. Edinumen, 93–132.

LASKEY, Marcia, y HETZEL, Carole, 2010, “Self–Regulated Learning, Metacognition, and Soft Skills: The 21st Century Learner”, en ERIC Search Education Resources. Disponible en https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED511589.pdf

NUÑO ÁLVAREZ, María y FRANCO RODRÍGUEZ, José, 2002, Ejercicios de Fonética, Alcalá, Anaya.

O’MALLEY, J. Michael. y CHAMOT, Anna, 1990, Learning Strategies in Second Language Acquisition, Cambridge, C.U.P.

OXFORD, Rebecca, 1990, Language Learning Strategies. What Every Teacher Should Know, Boston, Heinle & Heinle.

PACAGNINI, Ana, 2007, “¿Cómo puede llegar a influir en un examen de proficiencia del español la posible disparidad entre la competencia fónica y otras competencias lingüísticas?”, en Actas del III Coloquio CELU, disponible en www.celu.edu.ar

______________, 2013, “La enseñanza y la evaluación de la pronunciación en E/LE: aspectos metodológicos”, en Estudios del español como lengua segunda y extranjera, Buenos Aires, Ed. USAL, pp. 82–115.

______________, 2014, “Acerca de la sordera fonológica en aprendices de ELSE. El lugar del evaluador frente a la interlengua fónica”, en RASAL 2013, 63–80.

______________, 2017a, “¿Qué factores actúan como ‘filtros’ en la percepción de la fluidez? Hacia una propuesta de abordaje de la evaluación de la fluidez en el examen CELU”, en Debates en torno a la enseñanza y la evaluación en ELSE (Comp.: PACAGNINI, Ana), Viedma, Editorial UNRN, pp. 89–98.

______________, 2016, “Hacia una revisión del concepto de “fluidez” en el examen CELU” en Actas de VI Jornadas de Español como Lengua Segunda y Extranjera: Reflexiones sobre el examen CELU (Certificado de Español Lengua y Uso), en http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10027/ev.10027.pdf

______________, 2017b, "El desafío de la enseñanza de la pronunciación en grupos plurilingües aprendices de ELSE: algunas reflexiones metodológicas", Dossier La enseñanza de la Fonética y la Fonología en la clase de ELSE (Comp.: Ana Pacagnini), en Signos ELE, 11, 1–22, disponible en http://p3.usal.edu.ar/index.php/ele/article/view/4117

PEREA SILLER, Francisco, 2018, “Enseñanza del componente fonético–fonológico”, en Iniciación a la metodología de la enseñanza de ELE. Diseño curricular (II). Enseñanza de los componentes lingüísticos (Eds. Martínez, María y Zamorano, Alfonso), Madrid, EnCLAVE/ELE, pp. 13–42.

PISKE, Thornsten, MACKAY, Ian, y FLEGE, James, 2001, “Factors affecting degree of foreign accent in an L2: A review”, en Journal of Phonetics, 29, 191–215.

PLANAS MORALES, Silvia, 2013, “El grupo rítmico y el grupo fónico en la clase de ELE” en Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, 2, 67–80.

POSE, Rubén, 2017, "Fonética del español para sinohablantes: de la teoría a la práctica"", Dossier La enseñanza de la Fonética y la Fonología en la clase de ELSE (Comp.: Ana Pacagnini), en Signos ELE, 11, 1–19, disponible en https://p3.usal.edu.ar/index.php/ele/article/view/4120/5141

QUILIS, Antonio y FERNÁNDEZ, Joseph, 1963, Curso de Fonética y Fonología españolas para estudiantes angloamericanos, Madrid, CSIC.

QUILIS, Antonio, 1999, Tratado de fonología y fonética españolas, Madrid, Gredos.

SÁNCHEZ AVENDAÑO, Carlos, 2002 “La percepción de la fluidez en español como segunda lengua”, en Filología y Lingüística, XXVIII (1), 137–163.

TROFIMOVICH, Pavel, y BAKER, Wendy, 2006, “Learning second language suprasegmentals: Effect of L2 experience on prosody and fluency characteristics of L2 speech”, en Studies in Second Language Acquisition, 28, 1–30.

ZIMMERMAN, Barry, 1990, “Self–regulated learning and academic achievement: An overview”, en Educational Psychologist 25, 3–17.

Publicado

16-12-2019

Cómo citar

Pacagnini, A. M. J. (2019). Didáctica de la prosodia en ELSE: desafíos y estrategias. Letras, (79), 44–60. Recuperado a partir de http://649820.fgwnw.asia/index.php/LET/article/view/2668

Número

Sección

Fonética, gramática y evaluación