Reflejos de vanguardia: la guerra al nervio óptico entre Macedonio Fernández y Jorge Luis Borges
DOI:
https://doi.org/10.46553/LET.89.2024.p65-74Palabras clave:
Macedonio Fernández, Jorge Luis Borges, Vanguardia, Espejo, ReflejoResumen
La figura excéntrica de Macedonio Fernández ha llamado la atención por las afinidades de su estética “asensorial” o Belarte con la propuesta “antirretiniana” y la “belleza de indiferencia” de Marcel Duchamp. A partir de este vínculo entre dos vanguardias que por muy poco no se cruzaron, analizaremos algunas constantes de la poética de Borges, en particular su relación con metáforas obsesivas como los espejos y su corolario, la simetría. Para ello tomaremos como base el ensayo de Martin Jay Downcast Eyes, a fin de establecer un paralelo entre la tradición francesa “antiocular” y el contexto argentino de la primera mitad del siglo XX.
Downloads
Citas
ABRAMS, M. H., 1971, Natural Supernaturalism. Tradition and Revolution in Romantic Literature, New York, Norton.
AGAMBEN, Giorgio, 1992 [1981], Stanze. Parole et fantasme dans la culture occidentale, Paris, Rivages.
AIRA, César, 1993, “Arlt”, Paradoxa 7, Rosario, Beatriz Viterbo, pp. 55-71.
BALDERSTON, Daniel, 1982, El precursor velado: R. L. Stevenson en la obra de Borges, Buenos Aires, Sudamericana.
BALTRUSAITIS, Jurgis, 1996, Anamorphoses ou Thaumaturgus opticus, Paris, Flammarion.
BARTHES, Roland, 1963, Sur Racine, Paris, Seuil.
BIANCO, José, 1988, Ficción y reflexión. Una antología de sus textos, Ciudad de México, FCE.
BINSWANGER, Ludwig, 1971, Introduction à l’analyse existentielle, Paris, Minuit.
BLUMENBERG, Hans, 2000, La legibilidad del mundo, Barcelona, Paidós.
BORGES, Jorge Luis, 1974, Obras Completas, Buenos Aires, Emecé.
BORGES, Jorge Luis, 1975, Prólogos con un prólogo de prólogos, Buenos Aires, Torres Agüero.
BORGES, Jorge Luis, 1986, Textos cautivos. Ensayos y reseñar en “El Hogar” (1936-1939), Edición de Enrique Sacerio-Garí y Emir Rodríguez Monegal, Barcelona, Tusquets.
BORGES, Jorge Luis, 1988, Biblioteca personal (prólogos), Madrid, Alianza.
BORGES, Jorge Luis, 1997, Textos recobrados (1919-1929), Buenos Aires, Emecé.
CAILLOIS, Roger, 2008, Œuvres, Paris, Gallimard.
CRUZ DUARTE, Juan David, 2019, “El horror de la multiplicación: dobles, panteísmo y espejos en ‘Los espejos velados’ y ‘El otro’”, Variaciones Borges 48, 153-174.
CURTIUS, Ernst Robert, 1990, European Literature and the Latin Middle Ages, Princeton UP.
DÄLLENBACH, Lucien, 1991, El relato especular, Madrid, Visor.
DUCHAMP, Marcel, 2012, Escritos, Barcelona, Galaxia Gutenberg.
FERNÁNDEZ, Macedonio, 1966, Papeles de Recienvenido, Buenos Aires, CEAL.
FERNÁNDEZ, Macedonio, 1967, No toda es vigilia la de los ojos abiertos, Buenos Aires, CEAL.
FERNÁNDEZ, Macedonio, 1974, Teorías. Obras completas III, Buenos Aires, Corregidor.
FLETCHER, Angus, 1964, Allegory. The Theory of a Symbolic Mode, Ithaca/Londres, Cornell University Press.
FREUD, Sigmund, 1984 [1914], “Introducción del narcisismo”, Obras completas, t. 14, Buenos Aires, Amorrortu.
FREUD, Sigmund, 1985 [1917], “Duelo y melancolía”, Obras completas, t. 14, Buenos Aires, Amorrortu.
GARCÍA, Mariano, 2009, “Laberintos y metamorfosis: estéticas en tensión en Silvina Ocampo y Jorge Luis Borges”, Amaltea. Revista de mitocrítica, 1, 77-88.
GIEHLOW, Carl, 1915, Die Hieroglyphenkunde des Humanismus in der Allegorie der Renaissance. Besonders der Ehrenpforte Kaisers Maximilian I, Wien/Leipzig, F. Tempsky/G. Freytag.
HARTMAN, Geoffrey H., 1954, The Unmediated Vision. An Interpretation of Wordsworth, Hopkins, Rilke and Valéry, New Haven, Yale UP.
HAUSER, Arnold, 1992, Historia social de la literatura y del arte, t. II, Barcelona, Labor.
JAY, Martin, 1993, Downcast Eyes. The Denigration of Vision in Twentieht Century French Tought, Berkeley and Los Angeles, California University Press.
KERMODE, Frank, 1983, The Classic, Cambridge Mass./London, Harvard UP.
LACAN, Jacques, 1973. Les Quatre concepts fondamentaux de la psychanalyse. Le Séminaire Livre XI, Paris, Seuil.
LEIRIS, Michel, 1939, L’Age d’homme, Paris, Gallimard.
LÖWY, Michael, 2009, Morning Star. Surrealism, Marxism, anarchism, situationism, utopia, Austin, University of Texas Press.
MANNHEIM, Karl, 2004, Ideología y utopía. Introducción a la sociología del conocimiento, Ciudad de México, FCE.
OBIETA, Adolfo de, 1999, Memorias errantes, Buenos Aires, Corregidor.
PANOFSKY, Erwin, 1989, Idea. Contribution à l’histoire du concept de l’ancienne théorie de l’art, Paris, Gallimard.
PREMAT, Julio, 2018, Borges, Saint-Denis, Presses Universitaires de Vincennes.
PRIETO, Julio, 2002, Desencuadernados: vanguardias ex-céntricas en el Río de la Plata. Macedonio Fernández y Felisberto Hernández, Rosario, Beatriz Viterbo.
SPERANZA, Graciela, 2006, Fuera de campo. Literatura y arte argentinos después de Duchamp, Barcelona, Anagrama.
STAROBINSKI, Jean, 1997, La mélancolie au miroir. Trois lectures de Baudelaire, Paris, Julliard.
WELLEK, René, 1972, Historia de la crítica moderna (1750-1950). Tomo tercero: Los años de transición, Madrid, Gredos.
WIND, Edgar, 1985, Art and Anarchy, Evanston, Northwestern UP.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Mariano García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo lla misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.