Literatura argentina y extranjería: variaciones Piglia sobre Hudson
DOI:
https://doi.org/10.46553/LET.87.2023.p156-170Palabras clave:
Piglia, Hudson, Martínez Estrada, lector, escritor, extranjero, serieResumen
Los vínculos construidos por la poética de Ricardo Piglia con la figura, trayectoria y obra de William Hudson recorren distintas etapas, diferentes variaciones. Respecto a Hudson, resulta decisiva para Piglia la valoración que Ezequiel Martínez Estrada hace de la obra y trayectoria de Hudson. Ello se detecta desde los años de formación del joven escritor Piglia, durante la década de 1950. Luego, durante las décadas de 1960 y 1970, el gradual y radical posicionamiento teórico y político-literario de Piglia lo llevará a considerar en algún momento la figura de Hudson como la de un extranjero de notable obra, pero en definitiva exótico y que permanece en una mirada colonizada respecto a la cultura argentina. Finalmente, Piglia revaloriza al Hudson lector y escritor, clave para las literaturas y culturas argentina y anglosajona, quien también es un crítico radical del capitalismo. Este ensayo interroga los matices de esos diferentes momentos.
Downloads
Citas
Conrad, Joseph, 1998, El agente secreto, Santiago de Chile: Ediciones B.S.A.
Hudson, William Henry, 1928, La tierra purpúrea: un idilio uruguayo, Madrid: Sociedad General Española de Librería.
Hudson, William Henry, 1933, El ombú y otros cuentos rioplatenses, Buenos Aires: Librería Anaconda.
Hudson, William Henry, 1944, Una cierva en el Parque Richmond, Buenos Aires: Claridad.
Hudson, William Henry, 1946, El vendedor de bagatelas, Buenos Aires: Sudamericana.
Hudson, William Henry, 1956, Días de ocio en la Patagonia, Buenos Aires: AGEPE.
Hudson, William Henry, 1958, Allá lejos y hace tiempo, Buenos Aires: Peuser.
Hudson, William Henry, 1991, Mansiones verdes, Barcelona: Destino.
Martínez Estrada, Ezequiel, 1951, El mundo maravilloso de Guillermo Enrique Hudson, México: Fondo de Cultura Económica.
Martínez Estrada, Ezequiel, 1956, Marta Riquelme. Examen sin conciencia, Buenos Aires: Nova.
Martínez Estrada, Ezequiel, 1968, “Carta personal”, en Yo (selección y prólogo de Ricardo Piglia), Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.
Martínez Estrada, Ezequiel, 2015, Cuentos completos, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, Serie del Recienvenido. Prólogo de Ricardo Piglia.
Piglia, Ricardo, 1978, “Hudson ¿Un Guiraldes inglés?”, Punto de vista, 1. Firmado como Renzi, Emilio.
Piglia, Ricardo, 1988 a, Respiración artificial, Buenos Aires: Sudamericana. Piglia, Ricardo, 1988 b, Prisión perpetua, Buenos Aires: Sudamericana.
Piglia, Ricardo, 1992, La ciudad ausente, Buenos Aires: Sudamericana.
Piglia, Ricardo, 1995, Cuentos morales, Buenos Aires: Espasa Calpe. Introducción de Adriana Rodríguez Pérsico.
Piglia, Ricardo, 2000, Crítica y ficción, Buenos Aires: Seix Barral.
Piglia, Ricardo, 2005, El último lector, Barcelona: Anagrama.
Piglia, Ricardo, 2013, El camino de Ida, Barcelona: Anagrama.
Piglia, Ricardo, 2015, Los diarios de Emilio Renzi. Los años de formación, Buenos Aires: Anagrama.
Piglia, Ricardo, 2017, Los diarios de Emilio Renzi. Un día en la vida, Barcelona: Anagrama. Rancière, Jacques, 2015, El hilo perdido: Ensayos sobre la ficción moderna, Buenos Aires: Manantial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jorge Bracamonte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo lla misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.