Código de extranjería by César Molina : itinerary of a contemporary book of travel
Palabras clave:
Travesías migratorias, Cartografía poética, Relato de viajes contemporáneo, Código de extranjería, César MolinaResumen
In Ecuadorian poetry there are particular marks of voluntary or forced migratory journeys, and individual forms of naming and characterizing this motive are determined from the voices of their creators. Código de extranjería by César Molina is a collection of poems which delimits special coordinates where the motive of the migratory journey defines a painful spectacle of this process and refers it in poetic stories full of affection, criticism, and solidarity. Our reading will seek to characterize the poems of the book as a possible mapping of the contemporary book of travel. It is important to show how the Ecuadorian poet traces his itinerary and how he defines the discursive strategies within the framework of the morphology of the books of travel.Downloads
Citas
ARGULLOL, Rafael y ALMARCEGUI, Patricia, 2007, “Viaje y Literatura”, en Revista de Occidente, 314-315, pp. 129-136.
AUGÉ, Mac, 1996, Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad, Barcelona, Gedisa.
BAUMAN, Zygmunt, 2003, Modernidad Líquida, Argentina, Fondo de Cultura Económica.
CARRIZO RUEDA, Sofía, 1997, Poéticas Del Relato de Viajes, Kassel, Edition Reichenberger.
———— (ed.), 2008, Escrituras de viaje. Construcción y recepción de “fragmentos de mundo”, Buenos Aires, Editorial Biblos.
CHAMBERS, Iain, 1994, Migración cultural e identidad, Buenos Aires, Amorrortu.
FAJARDO, Carlos, 2001, Estética y postmodernidad: nuevos contextos y sensibilidades, Quito, Abya Yala.
FITOL, Sergio, 2005, El arte de la fuga, Barcelona, Anagrama.
GARCÍA CANCLINI, Néstor, 2000, La globalización imaginada, Buenos Aires, Editorial Paidós.
GENETTE, Gerard, 1989, Palimpsestos. La literatura en segundo grado, Madrid, Taurus.
————, 2001, Umbrales, México, Siglo XXI.
HANDELSMAN, Michael, 2005, Leyendo la globalización desde la mitad del mundo, identidad y resistencia en el Ecuador, Quito, Editorial El Conejo.
MAGRIS, Claudio, 2008, El infinito viajar, Barcelona, Anagrama.
MAFESOLI, Michael, 2004, El Nomadismo. Vagabundeos Iniciáticos, México, Fondo de Cultura Económica.
MANZONI, Celina, 2011, Errancia y Escritura. Ficciones de Fin de Siglo en América Latina, X Encuentro sobre Literatura Ecuatoriana “Alfonso Carrasco Vintimilla”, Cuenca, Universidad de Cuenca.
NOOTEBOOM, Cees, 2007, Tumbas de poetas y pensadores, Madrid, Siruela.
RICOEUR, Paul, 2010, Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
VANEGAS COVEÑA, Sara, 2008, “Escribir Poesía”, en Memorias. IX Encuentro sobre literatura ecuatoriana “Alfonso Carrasco Vintimilla”, Tomo I, Cuenca, Universidad de Cuenca.
WIESENTHAL, Mauricio, 2007, El esnobismo de las golondrinas, Barcelona, Edhasa.
ZEA, Leopoldo, 2000, Fin de milenio, emergencia de los marginados, México, FCE.
Websites
CAMARGO, Jesús J., 2009-2010, “Edward W. Said: reflexiones sobre los conflictos desde el exilio”, en Revista Taula. Quaderns de pensament, núm. 42, pp. 45-55 ISSN: 0214-6657, Universitat de les Illes Balears. Disponible en http://cfj.filosofia.net/2008/textos/edward_w_said.pdf [fecha de acceso, noviembre, 2013].
CATÁNEO, Hernán, 2008, “Las cartas marruecas desde una morfología del relato de viajes.”
Disponible en: http://biblioteca digital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/cartas-marruecasmorfología-relato-viajes.pdf [fecha de acceso, noviembre de 2013].
CORNEJO POLAR, Antonio, “Sujeto Migrante”, disponible en: http://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/6262/6438 [fecha de acceso, noviembre de 2013].
RUBIO MARTÍN, María, 2008, Nuevas cartografías del libro de viajes contemporáneo: la cultura especular, Letras Nº 57-58, disponible en: http://biblioteca digital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/nuevas-cartografías-libro-viaje contemporáneo.pdf [fecha de acceso, noviembre de 2013].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo lla misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.