El amor en su laberinto: la utopía natural en el Orlando Innamorato de Matteo Maria Boiardo (II, VIII)
DOI:
https://doi.org/10.46553/LET.83.2021.p78-88Palabras clave:
Utopía – Naturalia – Boiardo - Orlando Innamorato – RenacimientoResumen
Si bien la utopía de tipo moriano es propia de la Modernidad, el concepto de país ideal se remonta a la Antigüedad, como en el mito de la Edad de Oro. La llamada "Utopía Natural" o "Naturalia", un locus amoenus que implica un rechazo a las instituciones sociales y políticas que dan paso al deseo de dar libertad a los deseos, es posiblemente la más secreta de todas. Este "retorno al estado de naturaleza", correlato de la deserción de la ciudad y las obligaciones de la ciudadanía, es muy frecuente en la literatura persa y árabe y también en la tradición medieval, pero fue durante el Renacimiento cuando esta idea se desarrolló plenamente. Así, en Orlando Innamorato de Matteo Maria Boiardo -poema que hemos tomado como fuente de nuestro trabajo- el país ideal aparece, sin embargo, con matices particularmente complejos, que introducen una profunda ambigüedad en su simbolismo, pues se asocia tanto a la belleza como a la vida natural y con una hermosa máscara del mal, en este caso, el reino del Hada Morgana.
Nuestro objetivo, por tanto, será estudiar este uso particular de la utopía natural en la obra de Boiardo y su compleja recepción en el Renacimiento.
Downloads
Citas
AVILÉS, Miguel, 2009, La literatura utópica. En M. Avilés (Ed.), Las palabras y el poder: Estudios Clásicos sobre la Sociedad y la Política, Madrid, Dykinson, pp. 249-300.
BACZKO, Bronislaw, 1999, Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas, Buenos Aires, Nueva Visión.
BARTHES, Roland, 1995, Mitologías, México, Siglo XXI.
BOIARDO, Matteo Maria, 2003, Orlando Innamorato [vol. II], Milano, Garzanti.
COCCHIARA, Giuseppe, 1980, Il Paese di Cuccagna. Presentación de Leonardo Sciascia, Turín, Boringhieri.
COMPARATO, Vittor, 2006, Utopía, léxico de política, Buenos Aires, Nueva Visión.
DEL PERCIO, Daniel, 2015, Las metamorfosis de Saturno. Transformaciones de la utopía en la literatura italiana contemporánea, Buenos Aires, Miño y Dávila.
DONNARUMMA, Raffaele, 1996, Storia dell’Orlando Innamorato. Poetiche e modelli letterari in Boiardo, Lucca, Maria Pacini Fazzi editore.
FRANCO JR, Hilário, 2001, Nel paese di Cuccagna. La società medievale tra il sogno e la vita quotidiana, Prefacio de Jacques Le Goff. Roma, Città Nuova.
GIVONE, Sergio, 1998, Favola delle cose ultime, Torino, Einaudi.
RICOEUR, Paul, 1999, Ideología y utopía, Barcelona, Gedisa.
_______, Paul, 2007, Tiempo y narración. I, México, Siglo XXI.
ROGGERO, Marina, 2009, Los escritos plenos de sueños. Textos y lectores en la Edad Moderna, Buenos Aires, Miño y Dávila.
SFORZA, Nora, 2006, “La fábula de Cucaña”. Introducción, traducción integral del poema picardo y notas. En Elhilodeariadna. Revista de filosofía, mitología y literatura, Buenos Aires, Patricia Rizzo editora.
TROUSSON, Raymond, 1995, Historia de la literatura utópica, Barcelona, Península.
VELÁZQUEZ DELGADO, Jorge, 1997, “Girólamo Savonarola y el paradigma de la profecía en el Renacimiento”. En Revista de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, Unidad Iztapalapa. Enero-Junio 1997, 33-46, https://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php/izt/article/view/1333/1491
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo lla misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.