Las paradojas del desencanto. Ucronía y utopía en Las aventuras de la China Iron
DOI:
https://doi.org/10.46553/LET.83.2021.p38-51Palabras clave:
utopía – ucronía – parodia – cronotopos decimonónicosResumen
Una característica de la Nueva Narrativa Argentina Especulativa (NNAE), publicada en el siglo XXI, es la presencia de un explícito sentimiento de desencanto, como paradigma de época, que hace muy difícil la incorporación de alguna forma de esperanza a la imaginación de lo que vendrá. En este trabajo, nos interesa explorar la novela Las aventuras de la China Iron (2017), de Gabriela Cabezón Cámara, porque consideramos que es la prueba más acabada del carácter medular de este desencanto en el corpus de la NNAE y de las paradojas que se producen cuando se desea escribir a pesar de él. En esta novela, la parodia se centra en la construcción de la voz y en el desarrollo de la identidad de la mujer del gaucho Martín Fierro. Sin embargo, los cruces con la historia nacional son múltiples. En estas páginas, nos proponemos abordar cuatro ejes que consideramos fundamentales entre todas las variables de análisis: la pulsión utópica de la escritura contrahegemónica, la reinvención del tiempo, la resemantización de los espacios y la justicia poética que ofrece la parodia. Cada uno de estos ejes encierra una paradoja en el contexto de desencanto de la NNAE.Downloads
Citas
BACCOLINI, Raffaella, 2004, “The Persistence of Hope in Dystopian Science Fiction.” PMLA, vol. 119, no. 3, 518–521. (21 de agosto de 2020).
CABEZÓN CÁMARA, Gabriela, 2017, Las aventuras de la China Iron, Buenos Aires, Literatura Random House.
CAPANNA, Pablo, 2007, Ciencia ficción, utopía y mercado, Buenos Aires, Cántaro.
DANIEL DEL PERCIO, 2019, Soñar el demonio: “utopías”, distopías y ucronías hitlerianas, Buenos Aires, Miño y Dávila.
DRUCAROFF, Elsa, 2006, “Narraciones de la intemperie. Sobre El año del desierto, de Pedro Mairal, y otras obras argentinas recientes”, El interpretador, n° 27, jun. <http://lunesporlamadrugada.blogspot.com/2010/06/narraciones-de-la-intemperie.html> (3 de noviembre de 2019).
__________, Elsa, 2011, Los prisioneros de la torre. Política, relatos y jóvenes de la postdictadura. Buenos Aires: Emecé.
HARAWAY, Donna, 2019, Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno, Bilbao, Consonni.
HERNÁNDEZ, José, 1992, Martín Fierro, Buenos Aires, Altamira.
JAMESON, Fredric, 2015, Arqueologías del futuro. El deseo llamado utopía y otras aproximaciones de ciencia ficción, Buenos Aires, Akal.
MAIRAL, Pedro, 2001, Hoy temprano, Buenos Aires, Clarín/Aguilar.
_______, Pedro, 2010, El año del desierto, Barcelona, Salto de página.
LUDMER, Josefina, 2012, El género gauchesco. Un tratado sobre la patria, Buenos Aires, Eterna Cadencia.
PÉREZ GRAS, María Laura, 2020, “Retornos a la frontera interior decimonónica en la narrativa especulativa contemporánea”, Estudios de Teoría Literaria. Revista digital: artes, letras y humanidades, vol. 9, n° 19, 122-133.
REATI, Fernando, 2006, Postales del porvenir. La literatura de anticipación en la Argentina neoliberal (1985-1999), Buenos Aires, Biblos.
RICOEUR, Paul, 2001, Ideología y Utopía, Barcelona, Gedisa.
RODRÍGUEZ, Fermín, 2010, Un desierto para la nación: la escritura del vacío, Buenos Aires, Eterna cadencia.
SARMIENTO, Domingo Faustino, 2018, Facundo, o, Civilización y barbarie, Buenos Aires, Biblioteca del Congreso de la Nación.
SUVIN, Darko, 1984, Metamorfosis de la ciencia ficción. Sobre la poética y la historia de un género literario, México, Fondo de cultura económica.
SVAMPA, Maristella, 2006, El dilema argentino: Civilización y Barbarie, Buenos Aires, Taurus.
VATTIMO, Gianni, 1986, El fin de la modernidad, México, Gedisa.
________, Gianni, 1991, Ética de la interpretación, Barcelona, Paidós.
ŽIŽEK, Slavoj, 2012, Viviendo en el final de los tiempos, Madrid, Akal.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo lla misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.