Anahí Lazzaroni y el antiguo anhelo de la perfección
Palabras clave:
poesía argentina – Anahí Lazzaroni - poética del espacio – PatagoniaResumen
Este escrito aborda la obra de la poeta argentina Anahí Lazzaroni, a partir de atender a su obsesión por la poesía y la ciudad, como dos imágenes de fuerte pregnancia en la producción literaria de la autora fueguina. La importancia de estos dos tópicos es especialmente visible en los libros A la luz del desierto, publicado en 2004, y El viento sopla, editado en 2011, producciones que se analizan en este trabajo, con el propósito de dar cuenta de de qué modos la pasión por el lenguaje y por los espacios se reúnen en una obra central para la poesía argentina contemporánea.
Downloads
Citas
AUGÉ, Marc, 2000 [1992], Los ‘no lugares’. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobre modernidad, Barcelona, Gedisa, Traducción: M. Mizraji.
BURUCÚA, José Emilio, 2004, “Prólogo”, Lazzaroni, Anahí, A la luz del desierto, Buenos Aires, Último Reino, 9-10.
CAMPAZZO, Liliana, 2014, “El poema se va sin saludarnos”, Robles, M.; Arancibia, C. y Wajdzik, L. (comps.), Seis momentáneos lapsos. Conversaciones hacia el adentro de la literatura y la sociedad en Patagonia, Trelew, La Galera, 71-82.
Teína Revista, 2003, entrevista a Anahí Lazzaroni., marzo https://web.archive.org/web/20080828074018/http://www.revistateina.com/teina/web/Teina_2/literatura/literatura_html/entrevista_Anahi.htm
GONZÁLEZ PRANDI, Alejo, 2019, recopilación de textos y entrevistas como homenaje a Anahí Lazzaroni, El vendedor de tierra, https://elvendedordetierra.com/2019/05/02/poesia-es-anahi/
GRAF, María Emilce, 2019, “Anahí Lazzaroni y la geografía de una ciudad”, Mellado, L. (comp.), La Patagonia habitada: experiencias, identidades y memorias en los imaginarios artísticos del sur argentino, Viedma, Editorial UNRN, 119-126.
HIERNAUX, Daniel, 2007, “Los imaginarios urbanos: de la teoría y los aterrizajes en los estudios urbanos”, EURE, XXXIII (99), 17-30, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19609903
LAZZARONI, Anahí, 2004, A la luz del desierto, Buenos Aires, Último Reino.
_______________, 2011, El viento sopla, Buenos Aires, El Suri porfiado.
_______________, 2017, Alguien lo dijo, Buenos Aires, El Suri porfiado.
LINDÓN, Alicia, 2007, La ciudad y la vida urbana a través de los imaginarios urbanos. Santiago de Chile, EURE, vol. 33, 99, 7-16, https://scielo.conicyt.cl/pdf/eure/v33n99/art02.pdf
MALLOL, Anahí Diana, 2010, “Lo bello, lo plebeyo, lo kitsch en los 90”, Katatay, vol. 6, 8, 71-77, http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10191/pr.10191.pdf
MELLADO, Luciana A., 2019 a, “Prólogo”, Hammerschmidt, C. y Mellado, Luciana A., (eds.), Patagonia literaria VI. Antología de poesía del sur argentino, Potsdam, INOLAS, 9-29.
__________________., 2019 b, “Anahí Lazzaroni. Bajar los decibeles para escuchar”, El coloquio de los perros, abril, https://elcoloquiodelosperros.weebly.com/artiacuteculos/homenaje-a-anahi-lazzaroni
REVAGLIATTI, Rolando, 2016, “Anahí Lazzaroni: sus respuestas y poemas” (entrevista), https://www.lexia.com.ar/Reportaje_Anahi_Lazzaroni.html
ROMERO CARSÍ, María, 2019, “Entre intimidad y testimonio social. Una Ushuaia transformada en A la luz del desierto (2004) y El viento sopla (2011) de Anahí Lazzaroni”, Ciudades imaginadas. El espacio urbano en la poesía argentina de los siglos XX y XXI. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid, 314 – 347, https://eprints.ucm.es/56456/1/T41248.pdf
SANTANA, Roberto, 1998, Literatura fueguina 1975 – 1995. Panorama. Buenos Aires, Editorial Medrano.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo lla misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.