El escritor hispanoamericano y la tradición: Jorge Luis Borges y José Bergamín en el Diario de José Pedro Díaz (Montevideo, 1945-1948)
Palabras clave:
José Pedro Díaz – Campo cultural – Años 40 – Latinoamérica – NacionalismoResumen
Destacado narrador, docente y crítico literario, esposo de la poeta Amanda Berenguer y amigo y maestro de Ángel Rama, José Pedro Díaz (Montevideo, 1921-2006) fue un protagonista indiscutido de la Generación del 45 uruguaya. En 2011, la publicación de los once cuadernos que conforman su Diario favoreció un acceso renovado a los interrogantes, las rencillas y las felicidades que rodearon la búsqueda intelectual de la denominada “Generación Crítica”. Este trabajo examinará los registros del período 1945-1948 en los que Díaz relata sus encuentros con José Bergamín y Borges, dos personalidades en muchos sentidos antagónicas que, en su paso por Montevideo, despertaron su admiración y su amistad. Además de reconstruir brevemente el contexto de esos años y comparar los retratos personales que Díaz brinda de ambos autores, focalizaremos nuestro análisis en el debate acerca de la posición del escritor americano ante la cultura europea, tema que es objeto de reflexión en el Diario y sobre el que reflexionará Borges en el conocido ensayo “El escritor argentino y la tradición”, publicado en 1953.
Downloads
Citas
ALZUGARAT, Alfredo. 2011. “Prólogo”. Alzugarat, Alfredo, Diario de José Pedro Díaz (1942-1956; 1971; 1998). Montevideo: Biblioteca Nacional-Ediciones de la Banda Oriental, pp. 11-31.
BALDERSTON, Daniel. 2013. “Detalles circunstanciales: sobre dos borradores de «El escritor argentino y la tradición»”. Cuadernos LIRICO [En línea], 9. Consultado el 25 de septiembre de 2019. URL: http://journals.openedition.org/lirico/1111
BINNS, Niall (ed.). 2012. Argentina y la guerra civil española. La voz de los intelectuales. Madrid: Calambur.
BORGES, Jorge Luis. 1994. “El escritor argentino y la tradición”. Obras completas, Tomo I. Buenos Aires: Emecé Editores, pp. 267-274.
CASTRO, Juan E. de. 2007. “De Eliot a Borges: tradición y periferia”. Iberoamericana, VII, 26, pp. 7-18.
DÍAZ, José Pedro. 2011. Diario (1942-1956; 1971; 1998). Edición, prólogo y notas de Alfredo Alzugarat. Montevideo: Biblioteca Nacional-Ediciones de la Banda Oriental.
DJERMANOVIC, Tamara. 2015. “Dostoyevski y Don Quijote: poética y estética de una ilusión”. Anales Cervantinos XVII, pp. 9-24.
GRILLO, Rosa Maria. 1995. José Bergamín en Uruguay. Una docencia heterodoxa. Montevideo: Cal y Canto. Traducción de Catalina Sánchez Serrano.
HERNAIZ, Sebastián. 2019. “Borges, reescritor. En torno a ‘El escritor argentino y la tradición’ y la intriga de sus contextos de publicación”. Estudios filológicos, 63. Consultado el 13 de septiembre de 2019. URL: http://dx.doi.org/10.4067/S0071-17132019000100081
MACCIUCCI, Raquel. 2004. “La guerra civil española en la revista Sur”. Cuadernos del CISH, 15-16. Consultado el 13 de septiembre de 2019. URL: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.365/pr.365.pdf
PAULS, Alan. 2004. El factor Borges. Buenos Aires: Anagrama.
ROCCA, Pablo (ed.). 2002. El Uruguay de Borges. Borges y los uruguayos. 1925-1974. Montevideo: Universidad de la República-Linardi y Risso.
RODRÍGUEZ MONEGAL, Emir. 1987. Borges. Una biografía literaria. México: FCE.
SISKIND, Mariano. 2016. “Introducción”. Deseos cosmopolitas. Modernidad global y literatura mundial en América Latina. Buenos Aires: FCE, pp. 15-42.
WOODALL, James. 1996. Borges: A Life. Nueva York: Basic Books.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo lla misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.