Hospitalidades en Jacobo Fijman
Palabras clave:
Fijman – neuropsiquiátricos – los otros – lo otro – textos inéditosResumen
La vida hospitalizada de Jacobo Fijman es de por sí un tema y un factor generador de un cierto tipo de discursividad, que podemos identificar en un conjunto de poemas inéditos legados a su amigo O. H. Dondo al cabo de que lo rescatara de otra institución hospitalaria, “Colonia Neuropsiquiátrica Domingo Cabred”, comúnmente llamada Open Door. El sujeto poético de estas composiciones está íntimamente determinado por las alternantes necesidades de apertura y de cerrazón ante el otro y Lo Otro. Veremos de qué manera se lleva al lenguaje poético el fenómeno de la hospitalidad en diversas ocurrencias.
Downloads
Citas
ADUR, Lucas, Laura CABEZAS Y Felipe DONDO, 2018, La Revista Numero (1930-1931), coordinación y digitalización general María Adela Di Bucchianico y Alejandro E. Parada, CABA, Academia Argentina de Letras, Libro digital PDF. 310 pp.
CANDELARESI, Ana María, 2003, “Inmigración y locura: Otra mirada al proyecto del '80 en la Argentina”, Claroscuro, año 3 núm. 3, diciembre, pp. 269-287.
CHICHILNISKY, Salomón, 2005, “Aventuras pampeanas en salud mental: la dirección de la cura –y sus vueltas– en la historia de la psicología clínica, psiquiatría y psicoanálisis en la Argentina”, “Arte primera: Viñetas”, Precedido de una Noticia preliminar, por Mario Crocco, en Electroneurobiología, vol. 13 (2), pp. 14-160, 2005. URL:
http://electroneubio.secyt.gov.ar/Salomon_Chichilnisky_Historia_Psicologia_Psiq_PARTE_1.htm, consultado por última vez 25 de abril de 2019.
DERRIDA, Jacques Y Anne DUFOURMANTELLE, 1997, La hospitalidad, Bs.As., Ediciones de la Flor, 2008.
DONDO, Osvaldo Horacio, 1995, Obra poética y andanzas del lector, Bs.As., Editorial La Valija.
FIJMAN, Jacobo, 1983, Obra poética. Ed. a cargo de Eduardo Vázquez. “Nota preliminar”, por Carlos Riccardo; “Jacobo Fijman en la ciudad de la gallina mañanera o la Presencia del Ausente”, por Víctor F. A. Redondo; “La vida apócrifa de Fijman”, por Jun-Jacobo Bajarlía, Bs.As., La Torre Abolida, 1983
_____________, 2005, Obras (1923-69). 1: Poemas, Investigación, recopilación y edición: Alberto A. Arias. Presentación: Albert Luis Ponzo, Florida, Araucaria Editora.
FOUCAULT, Michel, 1999, Los anormales. Curso en el Collège de France (1974-1975), Ed. establecida bajo la dirección de François Ewald y Alessandro Fontana por Valerio Marchetti y Antonella Salomoni, Trad.: Horacio Pons, Bs. As, FCE, 2000.
IGLESIAS, Leonardo, s/f., “Vida y obra de Jacobo Fijman”, en URL: https://es.scribd.com/document/170131301/Fijman-Jacobo-Seleccion-Poetica (consultado por última vez el 08/05/19).
LEVINAS, Emmanuel, 1971, Totalidad e infinito, Salamanca, Sígueme, 2002.
LÓPEZ, Rosa, 2018, El estilo de la transmisión en psicoanálisis. Pichon-Rivière: de Roberto Arlt a Lautréamont. Oscar Masotta: de Pichón Rivière a Lacan, Bs.As., Topía.
MARECHAL, Leopoldo, 1936, Laberinto de amor, en su Obra poética, Ed. coordinada por María de los Ángeles Marechal, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Leviatán, 2014, pp. 167-182.
MARQUIEGUI, Dedier Norberto, 2012, “Los archivos de la locura en la Colonia Nacional de Alienados de Open Door. Preguntas formuladas desde la óptica de un historiador”, en Revista Electrónica de Fuentes y Archivos, Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, Córdoba (Argentina), año 3, número 3, pp. 286-301.
NAVARLAZ, Vanesa Eva, 2011, “La creación de establecimientos Públicos de asistencia Psiquiátrica en la Argentina”, en Actas “III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR”, Facultad de Psicología, UBA, Buenos Aires, pp. 100-103, Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-052/142.
VEZZETI, Hugo, 1985, La locura en la Argentina, Bs.As., Paidós.
ZITO LEMA, Vicente, 1976, Conversaciones con Enrique Pichon Rivière sobre el arte y la locura, Bs.As., Ediciones Cinco, 8ª ed.: 1992.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo lla misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.