Strategic competence as a factor in the development of communicative competence
Palabras clave:
estudiante autónomo – estrategias de aprendizaje – enfoque por acción – aprendizaje orientado al proceso – enseñanza centrada en el alumno – enseñanza de español lengua extranjeraResumen
This paper presents the importance of strategic competence in the process of language learning with an approach that is action-orientated, student-centred and has a focus on the process, thus, highlighting the impact on linguistic and communicative competence. Due to lack of material, that include among their activities the development and practice of learning strategies and that are systematically diverse, we have designed a paper with this specifically in mind. Moreover, it was written based on a specific classroom manual, however, it is versatile enough to be used in correlation with any other textbook to teach Spanish as a foreign language. The use of this material in multicultural class setting in Argentina, demonstrated that students improved their communicative and language competence when they begin language learning strategies systematically. However, for this to happen you need teachers willing to shift from a directive approach to one of a guide, which in turn facilitates and encourage students to develop their own personal direction.Downloads
Citas
AINCIBURU, M., GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, V., NAVAS MÉNDEZ, A., Tayefeh, E., Vázquez, G. (2009). Con dinámica. Competencias y estrategias. Difusión y Klett. Stuttgart.
CANALE, M., & SWAIN, M. (1980). Theoretical bases of communicative approaches to second language teaching and testing. Applied Linguistics, 1 (1): 1-47.
CANALE, M. (1983). From communicative competence to communicative language pedagogy. In J. C. Richards and R. W. Schmidt, eds. Language and Communication. New York: Longman.
CASSANY, D. (2004). Aprendizaje cooperativo para E/LE. Universitat Pompeu Fabra.
CELCE-MURCIA, M. (2007). Rethinking the Role of Communicative Competence in Language Teaching. In Alcón Soler E & Safont Jordà MP (Eds.). Intercultural Language Use and Language Learning, 41–57. Dordrecht: Springer.
CONSEJO DE EUROPA. (2018). Common European Framework Of Reference For Languages: Learning, Teaching, Assessment. Companion Volume With New Descriptors.
CONSEJO DE EUROPA. (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas. Madrid: Instituto Cervantes, Ministerio de Educación y Editorial Anaya. (En línea) Disponible en: http://cvc.cervantes.es/obref/marco/indice.htm
FERNÁNDEZ LÓPEZ, S. (2001). “Autonomía en el aprendizaje y enfoque por tareas”. Frecuencia L, no 17, pp. 6-16.
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/antologia_didactica/enfoque02/fernandez.htm
FERNÁNDEZ LÓPEZ, S. (2002). “Los errores en el proceso de aprendizaje. Tratamiento y superación”. (En línea) Disponible en: http://www.encuentro-practico.com/pdf/fernandez.pdf
FERNÁNDEZ LÓPEZ, S. (2004). “Estrategias de Aprendizaje”. Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua (L2)/ lengua extranjera (LE). (pp. 411-433). SGEL, Madrid.
GIOVANNINI, A.; MARTÍN PERIS, E.; RODRÍGUEZ CASTILLA, M.; SIMÓN BLANCO, T. (1996). Profesor en acción 1. Edelsa. Madrid.
GONZÁLEZ, V., MONTMANY, B., LÓPEZ, E., ARBONÉS, C., LLOBERA, M. (2005). Así me gusta 2. Curso de español. Libro del alumno. En CLAVE-ELE. Madrid.
INSTITUTO CERVANTES. (2006). Plan curricular del Instituto Cervantes: Niveles de referencia para el español. [Alcalá de Henares]: Madrid: Instituto Cervantes; Biblioteca Nueva.
LÓPEZ LÓPEZ E., RODRÍGUEZ CASTILLA, M. y TOPOLEVSKY BLEGER, M. (1999). Procesos y Recursos. Curso de Español para extranjeros. Nivel Avanzado - Superior. Edinumen. Madrid.
MARTÍN LERALTA, S. (2007) El desarrollo de la competencia estratégica en el aula de lengua extranjera. Un modelo de entrenamiento de estrategias de comprensión auditiva en español [en línea]. Universität Bielefeld. Bielefeld: Bielefelder Server für Online-Publikationen, 2007. Disponible en la web: http://bieson.ub.uni-bielefeld.de/volltexte/2007/1178
MARTÍN LERALTA, S. (2008). “Orientaciones para la inclusión de las estrategias en el programa habitual de ELE”. MarcoELE, núm 6.
MARTIN PERIS, E., SÁNCHEZ QUINTANA, N., SANS BAULENAS, N. (2005). Gente 3 Nueva edición. Libro del Alumno. Difusión. Barcelona.
MARTIN PERIS, E., SÁNCHEZ QUINTANA, N., SANS BAULENAS, N., Vañó Aymat, A. (2005). Gente 3 Nueva edición. Libro de trabajo. Difusión. Barcelona.
MCGRATH, I. 2002. Materials evaluation and design for language teaching. University Press. Edinburgo.
MONEREO, C. (coord.), Montserrat CASTELLÓ, Mercé CLARIANA, Montserrat PALMA, María L. PÉREZ. (1999). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Editorial Graó. Barcelona.
MUSCHIETTI PIANA, M. (S/A) Materiales para el desarrollo de estrategias de aprendizaje en la clase de español como lengua extranjera. Memoria de Máster. Sin publicar. Universidad de Barcelona.
NUNAN, D. 1996 (1989). El diseño de tareas para la clase comunicativa. Cambridge University Press. Madrid.
O`MALLEY, J. & A. CHAMOT. (1990). Language learning Strategies. Cambridge University Press, Cambridge.
OXFORD, R. L. 1990. Language Learning Strategies: What Every Teacher Should Know. Heinle & Heinle Publishers. Boston.
RICHARDS, J. & Charles Lockhart. 1998. Estrategias de reflexión sobre la enseñanza de idiomas. Cambridge University Press Madrid.
RONCEL VEGA, Víctor. 2007. “Aprende-le Inventario de estrategias de Aprendizaje para la Lengua Española”. Revista electrónica Redele. No 9. (En línea) Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2471126
WENDEN A. Y J. RUBIN. (1987). Learner Strategies in Language Learning. Prentice Hall, Hemel Hempstead.
WILLIAMS, M. & BURDEN, R. (1999). Psicología para profesores de idiomas. Enfoque del constructivismo social. Cambridge University Press. Edinumen. Madrid.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo lla misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.