La sabiduría como santidad en la leyenda tardo-medieval de Catalina de Alejandría (Ms. Esc. h-I-13)
Palabras clave:
sabiduría – santidad femenina, clerecía, debate, redención cristianaResumen
Santa Catalina de Alejandría, mártir cristiana del siglo IV, se distingue por su sabiduría como el rasgo más característico de una santidad que la ha posicionado a través del tiempo esencialmente como patrona de escolares, estudiantes y educadores, a pesar de los múltiples emblemas asociados a su figura como esposa mística de Cristo y con su suplicio legendario a través de un artefacto construido a partir de una rueda. Su elocuencia, que según la leyenda le permite vencer a los cincuenta sabios defensores del poder imperial del malvado Majencio, se configura formal y argumentativamente en el traslado de su historia del latín a las lenguas vernáculas, en las cuales la dinámica del debate se vuelve el eje central de un cambio educativo representativo de la clerecía letrada del siglo XIII y sus impulsos ejemplares, lo que se analizará en la versión en prosa de la leyenda que integra el Ms. Esc. h-I-13 del siglo XIVDownloads
Citas
BEATIE, Bruce A., 1977, “Saint Katharine of Alexandria: Traditional Themes and the Development of a Medieval German Hagiographic Narrative”, Speculum LII.4, 785-800.
BECKWITH, Sara, 1996, Christ’s Body. Identity, Culture and Society in Late Medieval Writings, London and New York, Routledge.
CONSTABLE, Giles, 1995, Three Studies in Medieval Religious and Social Thought, New York, Cambridge University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo lla misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.