Ojos corales: apuntes sobre las trayectorias de santidad en el Poema de Santa Oria y la Vida de Santo Domingo de Silos
Palabras clave:
Santa Oria, Santo Domingo, Berceo, corporeidad, santidadResumen
Tanto el Poema de Santa Oria como la Vida de Santo Domingo de Silos son expresiones poéticas de un desplazamiento, puesta por escrito del trayecto que permite y prueba que una persona ejemplar devenga santa. En esta gesta, el cuerpo (y con él, su disciplinamiento) cobra un valor fundamental: es por medio de la ascesis que el santo se vuelve digno de una divinidad de la cual, aunque omnipresente, puede predicarse su ausencia. Así, el tránsito del santo es doble, pues no solo busca convertirse plenamente en lo que está destinado a ser, sino que el trayecto es a su vez un desplazamiento hasta el centro de la afectividad, hacia la (re)unión plena con Dios. En este contexto, el presente trabajo busca interrogar, entonces, los valores del cuerpo, de la muerte y de la visión entendida como promesa en los dos textos de Berceo mencionados, valores estrechamente vinculados a la palabra como vehículo de comunicación y a la posibilidad de modular lo inefable.Downloads
Citas
ACEBRÓN RUIZ, Julián, 1997, “«¿Dormides o velades?» La vigilia del alma en los sueños milagrosos”, Scriptura 13, 285-314.
BERCEO, Gonzalo de, 1992, Poema de Santa Oria, en Obra Completa (coord. Isabel Uría), Madrid, Clásicos Castellanos, Espasa-Calpe, Edición patrocinada por el Gobierno de La Rioja.
————, Vida de Santo Domingo de Silos, en Obra Completa (coord. Isabel Uría), Madrid, Clásicos Castellanos, Espasa-Calpe, Edición patrocinada por el Gobierno de La Rioja.
BROWN, Peter, 1984, Le culte des saints. Son essor et sa fonction dans la chrétienté latine, París, Les Éditions du Cerf.
CARTELET, Pénélope, 2016, ‘Fágote de tanto sabidor’. La construcción del motivo profético en la literatura medieval hispánica (siglos XIII-XV), Les Livres d’e-Spania «Études» [en línea]. URL: http://e-spanialivres.revues.org/951
FRANCHINI, Enzo, 1997, “Dos notas al texto de la Vida de Santo Domingo de Silos y del Poema de Santa Oria”, Revista de Poética Medieval 1, 113-122.
GIMENO CASALDUERO, Joaquín, 1984, “La ‘Vida de Santa Oria’ de Gonzalo de Berceo: nueva interpretación y nuevos datos”, Anales de Literatura Española 3, 235-281.
URÍA MAQUA, Isabel, 1981, “Poema de Santa Oria, biografía y crítica”, en Poema de Santa Oria, Madrid, Castalia, pp. 15-39.
WALKER BYNUM, Caroline, 1990, “El cuerpo femenino y la práctica religiosa en la Edad Media”, en Michel Feher, Ramona Naddaff y Nadia Tazi (eds.), Fragmentos para una historia del cuerpo humano, Madrid, Taurus, pp. 163-225.
WALSH, John K., 1988, “Sanctity and Gender in Berceo’s Santa Oria”, Medium Aevum 57, 254-263.
WEISS, Julian, 1996, “Writing, sanctity, and gender in Berceo’s Poema de Santa Oria”, Hispanic Review, 64.4, 447-464.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo lla misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.