La construcción del pasado como estrategia de poder en La Celestina
Palabras clave:
Celestina – el pasado – magia – la palabra – poderResumen
A lo largo de la obra, Celestina, en los encuentros con otros personajes, remite al pasado, ya sea al propio o al de aquellos con quienes interactúa; se muestra a sí misma como un puente entre una vieja generación, representada por los padres y antiguos amos, y la nueva generación, todos aquellos que intervienen en el desarrollo de la Tragicomedia; monopoliza el conocimiento del pasado durante buena parte de la obra, situación de la que sacará ventaja para su causa. Construyendo el pasado, Celestina gana control gradual sobre aquellos que le son adversos, pues encuentra la manera de atraerlos hacia ella aprovechándose de las carencias que manifiestan y elaborando un sustituto para cada una de ellas. Será solo cuando pierda el monopolio del pasado y empiecen a intervenir otros personajes de la vieja generación cuando Celestina comience su declive. Ahora bien, esta construcción del pasado, como todas, se hace a través de la palabra y es en la palabra donde estriba el verdadero poder de Celestina; a semejanza de los magos renacentistas, Celestina controla la palabra y con ella puede modificar el desarrollo de los hechos según su voluntad. Discutir someramente el verdadero alcance de sus palabras y, en todo caso, la naturaleza misma de su poder en el desarrollo de la obra será el objetivo de este trabajoDownloads
Citas
CARRERAS Y ARTAU, Tomás y Joaquín CARRERAS Y ARTAU, 1939, Historia de la filosofía española. Filosofía cristiana, 2 vols., Madrid, Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
FERNÁNDEZ VALLINA, Emiliano, 2011, “La importancia de Alfonso de Madrigal, ‘el Tostado’, maestrescuela en la Universidad de Salamanca”, en Luis E. Rodríguez-San Pedro Bezares y Juan L. Polo Rodríguez (eds.), Salamanca y su universidad en el primer
Renacimiento: siglo XV, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca (Aquilafuente, 175), pp. 161-178.
FUERTES HERREROS, José Luis, 2011, “Pensamiento y filosofía en la Universidad de Salamanca del siglo XV, y su proyección en el XVI”, en Luis E. Rodríguez-San Pedro Bezares y Juan L. Polo Rodríguez (eds.), Salamanca y su universidad en el primer Renacimiento: siglo XV, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca (Aquilafuente, 175), pp. 203-240.
NEBRIJA, Antonio de, 1492, Gramática castellana (Salamanca, Juan de Porras), Madrid, Biblioteca Nacional, Inc/2142 En línea: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000174208&page=1. [fecha de consulta: 11 de mayo de 2017].
PARAIN, Brice (dir.), 1974, La filosofía medieval en Occidente, México, Siglo XXI.
PULGAR, Hernando del, 1567, Chrónica de los muy altos y esclarecidos reyes cathólicos don Hernando y doña Ysabel, En casa de Iuan Millan.
ROJAS, Fernando de, 2012, La Celestina, ed. Dorothy S. Severin, Madrid, Cátedra.
SCHOLEM, Gershom, 2009, “El nombre de Dios y la teoría lingüística de la Cábala”, en Cábala y deconstrucción, Esther Cohen (ed.), México, UNAM, pp. 29-62.
SNOW, Joseph T., 2005, “El pre-texto celestinesco: posibilidades interpretativas”, en Armando López Castro y María Luzdivina Cuesta Torre (coords.), Actas del XI Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Universidad de León, 20 al 24 de septiembre de 2005), León, Asociación Hispánica de Literatura Medieval, vol. II, pp. 1047-1054.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo lla misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.