Once again on the authorship of La Celestina
Palabras clave:
Autoría de La Celestina, Fernando de Rojas, Antiguo autorResumen
The problem of Celestina’s authorship —whether there was one (Fernando de Rojas) or more authors— has been controversial along the Spanish history of literature. In this article I question if Fernando de Rojas, bachelor of Puebla de Montalbán who belonged to a family of converts, and became Mayor of Talavera, was really Celestina’s creator. To support this idea I review many different opinions about Celestina’s authorship until today, when doubts far exceed the certainties. Many critics (including myself) do not accept that Rojas and a first Author (Mena and/or Cota) are the real authors of the Comedy and its extension to Tragicomedia, as stated in the acrostic verses.Downloads
Citas
ÁLVAREZ BARRIENTOS, Joaquín, 2001, “La Celestina, del siglo XVIII a Menéndez Pelayo”, en ‘Celestina’, recepción y herencia de un mito literario, coord. por Gregorio Torres Nebrera, Universidad de Extremadura, Servicio de Publicaciones, pp. 73-96 (se puede leer en red: <http://digital.csic.es/handle/10261/108048>).
BOTTA, Patrizia, 1999, “La autoría de La Celestina”, en Cervantes virtual: http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-autoria-de-la-celestina/.
—————, 2005-2006, La Celestina como autoridad”, Incipit XXV-XXVI, 57-66.
CANABAL, Laura, 2011, “Conversos toledanos en un espacio de poder, la catedral Primada. Don Francisco Álvarez de Toledo canónigo y mecenas (ss. XV-XVI)”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, Historia Moderna, 24, pp. 13-32.
CANET, José Luis, 1997, “La Celestina y el mundo intelectual de su época”, en Beltrán, R. y Canet, J. L. (eds.), Cinco Siglos de Celestina: Aportaciones interpretativas, Valencia, Universitat de València.
—————, 1999, “La filosofía moral y la Celestina”, Ínsula 633, 22-24.
—————, 2007a, “Humanismo cristiano, trasfondo de las primitivas comedias”, en Relación entre los teatros español e italiano: siglos XV-XX, edición de Irene Romera y Joseph Lluís Sirera, Valencia, Servei de Publicacions Universitat de València, pp. 15-28.
—————, 2007b, “Celestina: ‘sic et non’. ¿Libro escolar-universitario?”, Celestinesca 31, 23-58.
—————, 2008, “La Celestina en la ‘contienda’ intelectual y universitaria de principios del s. XVI”, Celestinesca 32, 85-107.
—————, 2010, “La Celestina y el paulinismo”, “De ninguna cosa es alegre posesión sin compañía”. Estudios celestinescos y medievales en honor del profesor Joseph Thomas Snow, Coord. Devid Paolini, New York, Hispanic Seminar of Medieval Studies, vol. I, pp. 69-83.
—————, 2014, “A vueltas con las ediciones de la Comedia de Calisto y Melibea”, en Texto, edición y público lector en los albores de la imprenta, ed. de Marta Haro Cortés y José Luis Canet, Valencia, Universitat de València, Publicacions de la Universitat de València, pp. 53-82.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo lla misma licencia del original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.